Arduino Pro Mini se desarrolló para aplicaciones e instalaciones donde el espacio es primordial y los proyectos se realizan como instalaciones permanentes. Pequeña y disponible en versiones de 3,3V a 8 MHz y 5V a 16 MHz, el Arduino Pro Mini es una placa de microcontrolador basada en la MCU Atmel, el ATmega328P-AU.
Arduino Pro Mini tiene 14 pines de entrada/salida digital (de los cuales 6 se pueden usar como salidas PWM), 8 entradas analógicas, un resonador incorporado, un botón de reset y orificios para montar cabezales de pines. Se puede conectar un encabezado de seis pines a un cable FTDI o a una placa de conversión USB a TTL. El Arduino Pro Mini fue diseñado y fabricado por SparkFun Electronics, a pesar de esto, esta placa Pro Mini figura en la página oficial de Arduino y esta soportada por el IDE de Arduino de forma nativa, a diferencia de la Pro Micro la cuál no figura en la familia Arduino oficialmente y debe instalarse aparte con su respectivo driver, para que se puede programar bajo el IDE de Arduino. Resumiendo, Arduino Pro Mini si es una placa Arduino, la Pro Micro NO.
Características Físicas
Las dimensiones del Arduino Pro Mini PCB son: 700 milésimas de pulgada x 1300 milésimas de pulgada, que expresadas en milímetros serian: 17.78mm x 33.02mm
El Arduino Pro Mini se puede alimentar con un cable FTDI o una placa de conexión conectada a su cabezal de seis pines, o con un suministro regulado de 3,3V o 5V (según el modelo) en el pin Vcc. Hay un regulador de voltaje LDO a bordo MIC5205 para que pueda aceptar voltaje de hasta 12VCC. Si está suministrando energía no regulada a la placa, asegúrese de conectarse al pin "RAW" no en VCC.
Los pines de alimentación son los siguientes:
- RAW: Se utiliza para suministrar voltaje no regulado a la placa.
- VCC: El suministro regulado de 3,3 o 5 voltios según el modelo.
- GND: Clavijas de tierra.
Memoria
El ATmega328P-AU tiene 32 kB de memoria flash para almacenar código (de los cuales 0,5 kB se utilizan para el gestor de arranque o bootloader). Tiene 2 kB de SRAM y 1 kBs de EEPROM (que se pueden leer y escribir utilizando la biblioteca EEPROM .
Entradas y salidas
Cada uno de los 14 pines digitales del Arduino Pro Mini se puede usar como entrada o salida, utilizando las funciones pinMode, digitalWrite y digitalRead. Funcionan a 3,3 o 5 voltios (según el modelo). Cada pin puede proporcionar o recibir un máximo de 40 mA y tiene una resistencia pull-up interna (desconectada por defecto) de 20-50 kΩ. Además, algunos pines tienen funciones especializadas:
Serial: Pin 0 (RX) y Pin 1 (TX). En estos pines tenemos el puerto serial UART, que se utiliza para recibir y transmitir datos en serie TTL. Estos pines están conectados a los pines TX y RX del encabezado de seis pines. El software Arduino incluye un monitor en serie que permite enviar datos de texto simples hacia y desde la placa Arduino a través de una conexión USB. La biblioteca SoftwareSerial permite la comunicación en serie de los pines digitales del Arduino Pro Mini.
Interrupciones Externas: Pines 2 y 3, estos pines se pueden configurar para activar una interrupción en un valor bajo, un flanco ascendente o descendente, o un cambio de valor. Consulte la función attachInterrupt para obtener más información.
PWM: Pines 3, 5, 6, 9, 10 y 11. Proporcionan una salida PWM de 8 bits con la función analogWrite. Los pines PWM simulan la salida de hardware analógico mientras que otros pines simulan la salida analógica de software. Estos 6 pines PWM encuentran aplicaciones en las que necesitamos regular algo, por ejemplo la velocidad de un motor DC, el control de giro de un servomotor, el brillo de un led, etc.
SPI: 10 (SS Slave Select), 11 (MOSI Master-Out Slave-In), 12 (MISO Master-In Slave-Out), 13 (SCK Serial Clock). Estos pines admiten la comunicación SPI (interfaz periférica en serie) desarrollada por Motorola. Recordemos que a diferencia de I2C, en SPI solo puede existir un dispositivo maestro y no existe límite para el número de esclavos.
LED: Hay un LED incorporado conectado al pin digital 13. Cuando el pin tiene un valor ALTO, el LED se encenderá, cuando el pin tiene un valor BAJO, el LED se apagará.
El Arduino Pro Mini tiene 8 entradas analógicas, cada una de las cuales proporciona 10 bits de resolución (es decir, 1024 valores diferentes). Cuatro de ellos están en los encabezados en el borde del tablero y cuatro (entradas A4, A5, A6 y A7) en agujeros en el interior del tablero. Las entradas analógicas miden de tierra a VCC y toman la señal de los sensores analógicos y la convierten en un valor digital. Los pines miden el voltaje, no la corriente, porque tienen un valor muy alto de resistencia interna. Entonces, el valor de la corriente es mucho menor en comparación con el voltaje, además los 6 pines indicados como entradas analógicas (A0-A5), también pueden ser configurados como entradas o salidas digitales, pero los pines analógicos A6 y A7 no se pueden utilizar como pines digitales.
I2C: A4 (SDA) y A5 (SCL). Admite comunicación I2C (TWI) utilizando la biblioteca <Wire> para simplificar el uso del bus I2C.
Reset: Lleve esta línea a BAJO para restablecer el microcontrolador. Por lo general, se usa para agregar una función de reinicio a las shield que bloquean el que está en el tablero.
![]() |
Diagrama Esquemático del Arduino Pro Mini |
Programación
1. El Arduino Pro Mini se puede programar con la descarga del software Arduino IDE.
El ATmega328P-AU en el Arduino Pro Mini viene pregrabado con un cargador de arranque (bootloader) y es básicamente un archivo ".hex" que se ejecuta cuando se energiza la placa. Es similar al BIOS/UEFI que se ejecuta en una PC al inicializarse. El bootloader de Arduino está programado en la memoria flash del ATMega328P-AU y ocupa 0,5 KB de los 32KB disponibles. El bootloader se comunica usando el protocolo STK500 original. El bootloader de Arduino es, esencialmente, el bootloader STK500 versión 2 de Atmel.
2. Otra forma de programar tu Arduino Pro Mini es compilar el código por separado usando el compilador AVR-GCC para generar el archivo ejecutable y luego usar Avr-ObjCopy para convertirlo en un archivo .HEX finalmente, Avrdude se usa para cargar el archivo hexadecimal en el tablero. Este conjunto de herramientas conformado por un: compilador, depurador y librerías se conoce comúnmente como Cadena de Herramientas o Toolchain.
AVRDUDE es un acrónimo de AVR Downloader/UploaDEr. Es un software de código abierto que se utiliza para programar microcontroladores AVR de atmel (ahora microchip). También puede usarlo para programar EEPROM's, memorias Flash e incluso fusibles y bits de bloqueo. ademas al instalar AVRDUDESS éste no toca la variable %PATH%, por lo que no causará ningún problema con el IDE de Arduino.
Cómo conectar Arduino Pro Mini a la computadora?
Para programar la placa, deberá conectar Arduino Pro Mini con la computadora a través de un USB. Sin embargo, esta placa no tiene ningún puerto USB ni programador integrado. Por lo tanto, necesitaremos un convertidor de USB a serie u otra placa Arduino que sirva como programador.
- Programación de Arduino Pro Mini a través del puerto SPI usando un programador USBASP.
- Programación de Arduino Pro Mini a través del puerto SPI usando otra placa Arduino UNO o Mega2560 por ejemplo.
- Programación de Arduino Pro Mini a través de USART utilizando un módulo serie FTDI, USB a TTL.
Automatic (Software) Reset
En lugar de requerir presionar físicamente el botón de reinicio antes de una carga, el Arduino Pro Mini está diseñado de una manera que permite reiniciarlo mediante un software que se ejecuta en una computadora conectada. Uno de los pines del cabezal de seis pines está conectado a la línea de reinicio del ATmega328P-AU a través de un capacitor de 100 nF. Este pin se conecta a una de las líneas de control de flujo de hardware del convertidor de USB a serie conectado al cabezal: RTS cuando se usa un cable FTDI, DTR cuando se usa la placa de conexión Sparkfun, por ejemplo. Cuando se afirma esta línea (se toma baja), la línea de reinicio cae el tiempo suficiente para reiniciar el chip. El software Arduino utiliza esta capacidad para permitirle cargar código simplemente presionando el botón de carga en el entorno Arduino. Esto significa que el cargador de arranque puede tener un tiempo de espera más corto.
A continuación tenemos los archivos gerber para mandar a realizar tus propias placas Arduino Pro Mini, el proyecto se encuentra compartido en Aisler.net y puedes conocerlo haciendo click en la siguiente imagen:
Que diferencia hay entre el ATmega328P-PU del Arduino UNO y el ATmega328P-AU del Arduino Pro Mini/NANO v3?
Obviamente aparte de la diferencia física del encapsulado tipo DIP (ATmega328P-PU) y PQFP (ATmega328P-AU), esta la diferencia en el número de pines. El ATmega328P-PU tiene 28 pines y el ATmega328P-AU (SMD) tiene 32 pines, este último cuenta aparte de las mismas funciones del ATmega328P-PU con 4 pines extras los cuales son otro Vcc, otro GND, A6 y A7, por esta razón en el Arduino Pro Mini contamos en las entradas analógicas con A6 y A7 por estos pines extras que ofrece el ATmega328P-AU.
Finalmente tenemos la parte Arduino Pro Mini para Proteus Design Suite, el cual es un software de automatización de diseño electrónico, desarrollado por Labcenter Electronics Ltd, para lo cual deberás descargar estas librerías y copiarlas a la ruta de instalación del programa C:\Program Files (x86)\Labcenter Electronics\Proteus 8 Professional\DATA\LIBRARY.
Dicha parte también es simulable pero no tiene footprint, así que deberás asignar o construir uno, para poder anexarle el modelo 3D en un archivo .stp
![]() |
Compra tu Arduino Pro Mini aquí |
"La palabra 'Arduino' y los logotipos oficiales son marcas comerciales con copyright © de Arduino AG. El software Arduino IDE es propiedad de sus respectivos autores. La licencia principal que rige los productos de Arduino es la Licencia Pública General de GNU (GPL) y la Licencia Pública General Menor de GNU (LGPL). Todos los derechos están reservados por sus respectivos propietarios y licencias correspondientes."
Quieres aportar algo que complemente este articulo? crees que hay algo que se deba corregir? Escríbenos este blog es para todos.
Recuerda que en https://jorgechac.blogspot.com nos dedicamos a construir una electrónica mejor! y apoyamos el proyecto CTC GO! (Creative Technologies in the Classroom) que es un programa de educación steam personalizable.
Si te sirvió deja un comentario de agradecimiento, comparte el post en tus redes sociales o recomiéndale el blog a un amigo, eso me motiva a seguir realizando estos pequeños posts y espero que vuelvas a mi blog, publico nuevo material con base en los softwares y apps que utilizo y la experiencia que he adquirido. Por último si deseas colaborar voluntariamente y crees que mi trabajo y mi tiempo lo ameritan, considere hacer una pequeña donación a mi NEQUI +573177295861.
También te puede interesar:
Simulador Wokwi - Generalidades
Nuevos Microcontroladores Raspberry Pi Pico W, H y WH
Las 1o formas más fáciles de averiar tu Arduino
Nueva Placa Arduino Nano RP2040 Connect
Nuevo Microcontrolador Raspberry Pi Pico
USB a Serial en Arduino - Generalidades
Como Grabar el Bootloader de Arduino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario